Showing posts with label Boat people. Show all posts
Showing posts with label Boat people. Show all posts

Thursday, 23 July 2009

Suspect asylum seekers at Christmas Is

Suspect asylum seekers at Christmas Is | The Australian
UPDATED: Mark Dodd | July 11, 2009
Article from: The Australian

A suspected asylum seeker vessel intercepted yesterday off Christmas Island by the Royal Australian Navy has arrived at the island's small port and is expected to disembark.

They will be held at the island's immigration detention centre which is now reaching capacity following a surge of asylum seekers over the past eight months.

The RAN's patrol boat HMAS Armidale intercepted the boat - the 17th to be detected so far this year - 80 nautical miles from Christmas Island.

It brings to more than 900 asylum seekers detained in Australian waters so far this year along with more than 35 foreign crew.

'The group will be transferred to Christmas Island where they will undergo security, identity and health checks to establish their identity and reasons for travel, Home Affairs Minister Brendan O'Connor said in a statement yesterday.

Meanwhile, there are growing fears for the safety of 59 asylum seekers whose boat foundered and sank of the eastern Indonesian island of Sumbawa last week.


Indonesian authorities have detained 15 people off the boat who currently being held in the small port town of Bima.

An initial claim by Foreign Minister Stephen Smith that all the passengers on the boat had been rescued was incorrect.

Illegal immigrants land at St Thomas Bay

timesofmalta.com - Illegal immigrants land at St Thomas Bay
Tuesday, 14th July 2009 - 08:23CET

Twenty-eight illegal migrants have been apprehended after landing at St Thomas Bay this morning - the first arrivals in nearly two months.

The group was made up of 22 men and six women, who were all in good health. All are claiming to be from Somalia.

They arrived on an outboard-motor powered 13-foot long boat, and were relatively clean and well stocked with food and water onboard, the AFM said.

The police said the migrants were arrested as they disembarked from the boat.

They were taken to the Detention Compound at the Ta' Kandja Police Training Facility.

The AFM said that during the night, its Operations Centre at Luqa Barracks unsuccessfully tried to locate another boat carrying 16 migrants, who had used their satellite-phone to call for assistance through an unidentified person who in turn alerted the rescue centre in Palermo.

As AFM radar and observation posts around the Islands were alerted, the Maritime Squadron's P-61 offshore patrol vessel was diverted to a position, some 23 nautical miles East of Delimara Point. A communications search via satellite-phone to establish contact with the boat was also unsuccessful.


Interceptada una patera con 14 ocupantes en Cabo de Gata (Almería), lo que eleva a 30 las personas rescatadas

Interceptada una patera con 14 ocupantes en Cabo de Gata (Almería), lo que eleva a 30 las personas rescatadas - Yahoo! Noticias


lunes, 13 de julio, 15.10
Europa Press

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado a mediodía de hoy a 14 ocupantes de una embarcación neumática que navegaba a aproximadamente 12 millas náuticas al este de Cabo de Gata (Almería), lo que eleva 30 las personas de origen magrebí que, desde la madrugada, han sido trasladadas al puerto de la capital.

La operación conjunta se activó después de que el Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) detectase la presencia de zódiac, según informó a Europa Press Salvamento Marítimo, que precisó que fueron efectivos de la Salvamar 'Denévola' los que procedieron al transbordo de 12 varones y una mujer adultos, además de un posible menor de edad.

Los 14 ocupantes de la segunda patera interceptada en la jornada de hoy, en buen estado de salud, han llegado al puerto de la capital pasadas las 12,15 horas, donde esperaban efectivos del Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) para proporcionarles ropa seca, calzado, mantas, bebidas calientes, y agua.

Un grupo de 16 personas de origen magrebí también eran atendidos a las 01,40 horas tras ser rescatados de la embarcación neumática en la que viajaban a alrededor de tres millas náuticas al este de San José, en el término municipal de Níjar (Almería).


Cinco muertos y más de 12.000 hectáreas calcinadas en España por incendios

Mueren dos inmigrantes clandestinos africanos al llegar en cayuco a Canarias - Yahoo! Noticias
Última Hora

Mueren dos inmigrantes clandestinos africanos al llegar en cayuco a Canarias

lunes, 13 de julio, 21.30
AFP

Dos inmigrantes irregulares africanos que viajaron al archipiélago de Canarias en una embarcación precaria con 68 personas, murieron, indicaron este lunes las autoridades regionales.

Uno de ellos fue hallado muerto en un barco de pesca en la pequeña isla canaria de El Hierro, indicó la delegación del Gobierno en Canarias. El cayuco, precaria embarcación de fibra de vidrio de 12 metros de largo y que transportaba 68 "hombres de origen subsahariano", fue localizado el domingo hacia las 22H30 locales (21H30 GMT), cerca del puerto La Estaca, precisó un portavoz de la delegación. Había "cinco posibles menores a bordo" y el cuerpo de un adulto fue hallado sin vida, precisó.

Cinco personas con "deshidratación o hipotermia" fueron trasladadas al hospital de El Hierro, donde una de ellas, un hombre, falleció poco después, indicó una portavoz de la subdelegación del Gobierno a la AFP.

El Gobierno se congratuló a principios de junio de que ninguna embarcación de inmigrantes clandestinos había alcanzado en dos meses las costas del archipiélago canario, principal puerta de ingreso de los inmigrantes africanos en España, destacando los acuerdos firmados con varios países de África.

El número récord de 31.678 clandestinos subsaharianos llegados a las Canarias en 2006 a bordo de embarcaciones rudimentarias provenientes de África cayó hasta los 1.318 en el primer trimestre del 2009.

Las travesías son peligrosas y no son escasos los naufragios. Veinticinco inmigrantes subsaharianos, de ellos 19 adolescentes, murieron en febrero pasado, en el naufragio de un cayuco cargado de clandestinos en las costas de la isla canaria de Lanzarote.


Immigrants found south of Lampedusa taken by Libyan patrol boat

timesofmalta.com - Immigrants found south of Lampedusa taken by Libyan patrol boat
Friday, 19th June 2009 - 11:57CET


A Libyan patrol boat this morning took on board 76 illegal immigrants who had been met 29 miles south of Lampedusa by Italy's Guardia Costiera yesterday evening, international news agencies reported. The patrol boat headed to Tripoli.

They said that a Maltese private aircraft reported the migrants to a German Border Police helicopter operating out of Luqa as part of Frontex operations.

Friday, 10 July 2009

Juzgan hoy a tres acusados de transportar a 70 inmigrantes a Gran Canaria de los que uno falleció

Juzgan hoy a tres acusados de transportar a 70 inmigrantes a Gran Canaria de los que uno falleció - Yahoo! Noticias

jueves, 9 de julio, 07.23
Europa Press

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas celebrará hoy (12.00 horas) el juicio contra tres acusados de ser los patrones de un cayuco que arribó al sur de Gran Canaria en diciembre de 2008 con 70 inmigrantes a bordo, de los que uno falleció por hipotermia.

La Fiscalía ha solicitado imponer una pena de ocho de cárcel para L.K., O.F. y L.Y., mayores de edad, naturales de Gambia y en situación irregular en España, acusados de presuntos delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y homicidio imprudente, según el escrito de conclusiones del Ministerio Público al que ha tenido acceso Europa Press.

Dicho escrito recuerda que sobre las 01.50 horas del 7 de diciembre del pasado año llegó al Puerto de Arguineguín, en Mogán, el buque de salvamento marítimo Menkalinan con todos los integrantes del referido cayuco que había zarpado cuatro días antes desde Noadhibou (Mauritania), patroneada por los procesados.

Según Fiscalía, los acusados manejaron el cayuco desde las costas mauritanas valiéndose de sus conocimientos de navegación y la embarcación fue interceptada a 120 millas náuticas del sur de Gran Canaria, siendo posteriormente remolcados. Los procesados, patronearon, así el cayuco con "una clara intención de introducir clandestinamente ciudadanos extranjeros en territorio español", de forma que en la barcaza eran transportados un total de 70 inmigrantes subsaharianos todos indocumentados y que habían pagado distintas cantidades de dinero por el viaje.

FALTA DE COMIDA Y AGUA

De los 70 inmigrantes tres resultaron ser menores de edad. Como consecuencia de la dureza de las condiciones del viaje en el cayuco, así como la falta de comida y agua en cantidad suficiente, uno de los inmigrantes falleció como consecuencia de una hipotermia.

El Ministerio Fiscal sostiene que la referida embarcación es empleada en las costas occidentales de África para la pesca de bajura y es totalmente inadecuada para el transporte de personas en una travesía desde el continente africano hasta Canarias. Igualmente, carecía de las mínimas condiciones de seguridad, de algún instrumento que sirviera para comunicarse con el exterior en caso necesario, así como de chalecos salvavidas para todos los viajeros o cualquier otro elemento que permitirá prevenir cualquier contingencia que pudiera presentarse.

Por ello, reclama imponer a cada uno de los acusados la pena de seis años de prisión por el supuesto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, así como dos años de cárcel para cada uno por el presunto delito de homicidio imprudente.


Wednesday, 17 June 2009

Un fallecido y un desaparecido tras hundirse una patera en Murcia

Un fallecido y un desaparecido tras hundirse una patera en Murcia - Yahoo! Noticias

miércoles, 17 de junio, 08.11
Europa Press

Una persona falleció y otra se encuentra desaparecida tras hundirse una patera con diez inmigrantes argelinos a bordo a unas 30 millas al sureste de Cabo de Palos, en Murcia, según informaron a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo y Cruz Roja.

La patera fue avistada a última hora de la tarde del martes por un petrolero cuando navegaba al sureste de Cabo de Palos y, debido al fuerte oleaje en la zona por las rachas de viento, empezó a zozobrar.

A pesar del intento de los marineros del petrolero por rescatar a los diez ocupantes de la patera, sólo nueve de ellos consiguieron subir al barco. No obstante, el estado de salud de uno de ellos estaba muy deteriorado debido al agotamiento del viaje y a las condiciones climatológicas del mar, por lo que acabó falleciendo antes de poder ser trasladado a un centro hospitalario.

Los servicios de emergencia buscaban pasada la medianoche en la zona a la décima persona que, según los argelinos, viajaba junto a ellos en la embarcación. En el dispositivo de búsqueda participaron una patrullera de la Guardia Civil, así como personal de Salvamento Marítimo.

El petrolero que transportaba a los argelinos hasta el puerto de Cartagena tiene previsto llegar a tierra poco después de la medianoche. En el puerto espera un dispositivo de Cruz Roja compuesto por dos ambulancias, dos vehículos de logística, un enfermero de emergencia y diez voluntarios, ante la previsión de que los inmigrantes presenten síntomas de hipotermia debido a las bajas temperaturas del mar.


Tuesday, 16 June 2009

Greece arrests 126 sea boat immigrants

Greece arrests 126 sea boat immigrants - UPI.com

Published: June 15, 2009 at 10:09 AM

Greek authorities said Coast Guard boats and the French Zeppelin ship intercepted four vessels with 126 illegal immigrants in the Aegean Sea close to Turkey.

Boats of the Greek cost guard and European Union countries' ships are operating within the joint Frontex initiative to contain surges of illegal immigrants attempting to enter Western Europe from the sea, the Athens News Agency reported Monday.

During the weekend, the French Zeppelin ship and Greek boats stopped a boat with 32 immigrants, including four women, off the northern coast of Lesbos island, northwest of the Turkish port of Izmir.

In the sea northwest of Lesbos, the Greek boats intercepted two synthetic dinghies with oars that were carrying 60 people -- 45 men, seven women and eight children. A motor-boat with 34 people -- 24 men, four women and six children -- was stopped in the nearby area.

The illegal immigrants underwent medical checks and then were transported to the Greek Pagani immigration reception center, ANA said.

The report did not specify the nationalities of the immigrants.



Thursday, 11 June 2009

UNHCR award to Turkish ship in migrants' rescue

timesofmalta.com - UNHCR award to Turkish ship in migrants' rescue
Thursday, 11th June 2009 - 09:52CET


The migrants on board the Pinar E.

The United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) in Turkey has announced it will present the Hope Refugee Award to the captain of the Turkish cargo ship Pinar E, Asik Tuygun, and owner Baris Erdogdu.

UNHCR's Turkey representative Michel Gaude, told a press conference said that Mr Tuygun and Mr Erdogdu said this was recognition of the way the ship had saved 142 migrants when the refugees were about to die in the sea.

"The award is given to those individuals who help refugees in difficult conditions and make their lives easier. We hope that the behaviour of captain Asik and owner Erdogdu will be a good role model," Gaude was quoted as saying by Turkish media.

The ship picked up the migrants off the Italian island of Lampedusa, and a diplomatic storm then developed as Italy refused to allow them in, and so did Malta.

Italy argued that Malta was responsible for the search and rescue region and should therefore take the migrants, while Malta said the migrants should be taken to the nearest safe port.

Italy eventually relented and the migrants were taken to Sicily.

70 illegals in leaking vessel nabbed at sea

70 illegals in leaking vessel nabbed at sea
Wednesday June 10, 2009

PORT KLANG: Seventy illegal immigrants sneaking out of Malaysia were detained by Malaysian Maritime Enforcement Agency (APMM) officers during an ambush near here on Monday night.

And the 70 Indonesian nationals can consider themselves lucky. The boat they were in, which was too small for a group that size, was already leaking when the agency caught up with them and averted what could have been a tragedy.

Following a tip-off, five APMM officers in a speedboat stopped the Indonesians as they made their way out in a fishing boat from Pulau Ketam.

Six children below the age of three were also in the group of Indonesians comprising

34 men and 30 women aged between 19 and 45.

APMM southern region enforcement chief First Admiral Che Hassan Jusoh said in a statement that the enforcement team managed to stop the boat and nab the occupants after a 10-minute chase 1.9 nautical miles west of Pulau Ketam.

The passengers were brought ashore for questioning before they were handed over to the Immigration Department.

The illegal immigrants, believed to have been heading towards Tanjong Balai Asahan, Indonesia, are liable to be charged under the Immigration Act 1959/63 for leaving the country through an illegal exit point.


Wednesday, 10 June 2009

Entierran en Ceuta a las últimas víctimas del naufragio de una patera en el Estrecho

Entierran en Ceuta a las últimas víctimas del naufragio de una patera en el Estrecho - Yahoo! Noticias


martes, 9 de junio, 13.51
EFE


Ceuta, 9 jun (EFE).- La mujer y la niña de corta edad cuyos cadáveres fueron rescatados el pasado sábado en aguas del Estrecho tras el naufragio de una lancha cargada con inmigrantes que trataban de alcanzar las costas andaluzas, han recibido hoy sepultura en Ceuta.

El entierro se ha realizado en el cementerio católico de Santa Catalina, adonde fueron trasladado los cuerpos de la mujer y la niña, después de que la autopsia determinara que murieron por asfixia por inmersión.

Según han informado a EFE fuentes policiales, los cuerpos fueron enterrados ante la presencia de una veintena de personas, entre ellas algunos feligreses e inmigrantes subsaharianos que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad.

El vicario de la Diócesis, Francisco Correro Tocón, ha oficiado la oración por el sepelio de las fallecidas, que murieron en aguas del Estrecho.

El entierro de la mujer y la niña eleva a 81 el número de inmigrantes irregulares que se encuentran enterrados en el camposanto ceutí.

Monday, 8 June 2009

Reanudan la búsqueda de los inmigrantes desaparecidos en el Estrecho

Reanudan la búsqueda de los inmigrantes desaparecidos en el Estrecho - Yahoo! Noticias

lunes, 8 de junio, 19.32
EFE


Ceuta, 8 jun (EFE).- El Servicio de Salvamento Marítimo ha reanudado esta mañana, con el apoyo de un avión, las labores de búsqueda de los inmigrantes desaparecidos en el Estrecho de Gibraltar en el naufragio de una patera cerca de Tarifa (Cádiz).

Según han informado a Efe fuentes policiales, el dispositivo abarca tanto la zona próxima a Tarifa como las aguas de Ceuta.

Las labores de rastreo se han ampliado a la costa ceutí teniendo en cuenta que las corrientes han ocasionado que los dos primeros cadáveres aparecieran el pasado sábado cerca del litoral de Ceuta, concretamente en las inmediaciones de la isla de Perejil.

La lancha neumática que zarpó de Tánger (Marruecos) y en la que viajaba un grupo de inmigrantes subsaharianos -más de 40 y ocho de ellos niños según las declaraciones de los rescatados- volcó el pasado 4 de junio en aguas marroquíes cuando trataba de alcanzar la costa andaluza.

El dispositivo desplegado, coordinado por el centro de Salvamento de Tarifa, está integrado por el remolcador 'Luz de Mar' de Salvamento Marítimo, la patrullera 'Triana 7' de la Guardia Civil y la embarcación 'Alcotán' de la Guardia Civil'.

El helicóptero 'Helimer 209' de Salvamento Marítimo y un helicóptero de la Guardia Civil participan en el rastreo, además de dos barcos de la armada marroquí.

Sunday, 7 June 2009

EU offers help with immigration

ekathimerini.com | EU offers help with immigration


The European Union moved a step closer to meeting the requests of Greece and other Mediterranean countries for greater assistance in their efforts to tackle illegal immigration during a meeting of justice and interior ministers that ended yesterday.

Following the Luxembourg meeting, the EU Justice and Home Affairs Commissioner Jacques Barrot said that he would make it a priority to work closely with countries such as Turkey and Libya so that they would be obligated to improve their border controls and honor the repatriation agreements that they have signed.

Greece has long complained about Turkey accepting only a small percentage of the thousands of illegal immigrants that arrive every year after setting off from neighboring countries.

Athens has found it increasingly difficult to deal with a growing influx of migrants and the city’s mayor, Nikitas Kaklamanis, applauded the news from Luxembourg.

“I welcome this decision, which, once implemented, will significantly stem the unrestrained flow of migrants from our neighboring country into Greece,” he said.

“Elevating the mass illegal immigration problem from a national to a European matter must be accompanied by generous financial and technical assistance from the European Union to Greece to meet the needs of both the Greek Police and the Coast Guard, so that the protection of our borders, particularly at sea, brings substantial results,” added Kaklamanis.

Greece is also likely to have been encouraged by an agreement for a pilot burden-sharing scheme, under which EU member states will accept refugees from Malta on a voluntary basis.

“Through this pilot project, refugees and other persons with humanitarian protection currently in Malta will have the opportunity to move to other EU member states and resettle there,” said Barrot.

He said that the EU could not force member states to accept asylum seekers but that the Commission intended to ask the countries to pledge how many migrants from Malta they would accept.

Italy had been pushing for obligatory burden sharing but a number of states raised objections.

The issue will be picked up for discussion again when Sweden takes over the rotating EU presidency next month.

Saturday, 6 June 2009

Consejera andaluza de igualdad dice el naufragio de la patera de Tánger es la "crónica de una muerte anunciada"

Consejera andaluza de igualdad dice el naufragio de la patera de Tánger es la "crónica de una muerte anunciada" - Yahoo! Noticias


viernes, 5 de junio, 14.13
Europa Press

La consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, lamentó hoy que el naufragio de una embarcación que tuvo lugar ayer en el norte de Tánger y por el que unas 18 personas podrían haber fallecido es la "crónica de una muerte anunciada".

En declaraciones a los periodistas durante el acto de entrega de furgonetas para asociaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, Navarro indicó que "desgraciadamente, las condiciones meteorológicas y de infraestructuras en las que se hacen a la mar esta personas hacen prever que en cualquier ocasión algo así puede suceder".

La consejera informó de que los datos con los que se cuentan actualmente no permiten determinar cuantas personas han desaparecido, pues se derivan del testimonio de los supervivientes, aunque parecen que son "bastantes, entre ellos, muchos menores".

En este sentido, apuntó que "hay que entender la situación emocional en la que se encuentran los supervivientes", que es lo "suficientemente dura para esperar a que nos digan exactamente qué paso y seguir buscando a los posibles desaparecidos".

En la embarcación neumática que naufragó ayer a cuatro millas al norte de Tánger y diez al suroeste de Tarifa -- a donde pretendían llegar--, se encontró a un total de 22 personas --once hombres y once mujeres, al parecer de origen subsahariano--.

Los tripulantes fueron rescatados y trasladados al puerto de Tarifa. Según indicaron, 20 de ellos se encontraban en buen estado de salud, teniendo que ser trasladados dos --un varón y una mujer embarazada-- a un centro de salud con síntomas de hipotermia.

Según declaraciones de algunos de los rescatados, en total viajaban en la patera unas 40 personas, por lo que habría unas 18 personas desaparecidas. En cualquier caso, se espera a terminar de tomarles manifestación a fin de conocer una cifra más exacta de los posibles naufragados.

18 inmigrantes desaparecen en su intento de llegar a la costa en patera

18 inmigrantes desaparecen en su intento de llegar a la costa en patera - Yahoo! Noticias


jueves, 4 de junio, 21.48
AFP

Unos 18 inmigrantes irregulares desaparecieron al intentar llegar a la costa española en una embarcación precaria, indicaron sus compañeros de viaje al ser rescatados por los servicios de Salvamento Marítimo en el estrecho de Gibraltar.

Los servicios de Salvamento Marítimo rescataron este jueves a 22 personas en aguas de Marruecos cercanas a Tarifa (Cádiz), que viajaban en una embarcación que volcó, indicó el Ministerio de Fomento en un comunicado. Los rescatados indicaron que "en total viajaban en la embarcación unas 40 personas, por lo que habría unas 18 personas desaparecidas", y los servicios de socorro buscan a los desaparecidos, según el texto.

Por otra parte, Salvamento Marítimo interceptó una embarcación con 71 inmigrantes ilegales a última hora de la tarde de este jueves en aguas de La Gomera, informaron las autoridades de la isla canaria.

España es una de las principales puertas de entrada para los inmigrantes africanos en Europa y al archipiélago de las Canarias llegan regularmente a sus costas embarcaciones cargadas de inmigrantes clandestinos.

Tras una llegada récord en 2006 de 31.678 inmigrantes ilegales a Canarias desde África en embarcaciones precarias, la cifra cayó a 1.318 en el primer trimestre de 2009 y no se registraban llegadas desde el 30 de marzo.

La mayor vigilancia en el mar, la colaboración con los países emisores, principalmente Marruecos y Senegal, y la crisis económica han contribuido, a la disminución de las llegadas de emigrantes por mar desde África.

Rescatados en Tarifa 24 inmigrantes que viajaban en una embarcación

Rescatados en Tarifa 24 inmigrantes que viajaban en una embarcación - Yahoo! Noticias

jueves, 4 de junio, 11.57
Europa Press

Efectivos de Salvamento Marítimo y Guardia Civil rescataron este jueves a los 24 tripulantes de una patera que partió de Tánger (Marruecos) y que volcó a unas diez millas al suroeste de Tarifa (Cádiz), a donde son conducidos.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz explicaron a Europa Press que, aunque el rescate se ha producido en aguas jurisdiccionales marroquíes, ha sido España quien ha llevado a cabo la acción en virtud de los convenios internacionales, que atribuyen a España las competencias de rescate y salvamento.

Según dijo, Salvamento Marítimo recibió una llamada a las 5,30 horas en la que el servicio de Emergencias de Andalucía 112 indicaba que habían recibido otra llamada desde Sevilla alertando de que no sabían nada de los tripulantes de una embarcación que había salido de Tánger con destino a Tarifa.

Así, Salvamento Marítimo inició un dispositivo de búsqueda con la 'Salvamar Alkaid' y el helicóptero 'Helimer 209', al que se unió una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Así, a las 9,10 horas, la embarcación fue localizada a unas diez millas al suroeste de Tarifa, o lo que es lo mismo, a cuatro millas al norte de Tánger.

Según señaló, la embarcación había volcado y los tripulantes estaban apoyados sobre el casco. Asimismo, apuntaron que parece que se trata de personas de origen subsahariano, siendo 13 varones y once mujeres, estando al menos una de ellas embarazada.

Estas 24 personas subieron a bordo de la 'Salvamar Alkaid' alrededor de las 9,45 horas para ser conducidos hasta el puerto de Tarifa, cuya llegada se espera sobre las 10,30 horas.

Finalmente, apuntó que los tripulantes aseguraron en el momento del rescate que la embarcación partió de Tánger con 40 personas, por lo que el 'Helimer Andalucía' está rastreando la zona a fin de confirmar esta información y, en ese caso, localizar a los naufragados.

Llegan al puerto de Almería los 20 inmigrantes interceptados esta noche por Salvamento Marítimo

Llegan al puerto de Almería los 20 inmigrantes interceptados esta noche por Salvamento Marítimo - Yahoo! Noticias


jueves, 4 de junio, 09.33
Europa Press

Los 20 inmigrantes que viajaban en una patera interceptada anoche en aguas de Almería llegaron pasadas la 1:30 de la madrugada al puerto pesquero de la ciudad, según informaron a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo que destacaron que los 'sin papeles', varones y de origen magrebí, se encontraban en aparente buen estado de salud.

La 'Salvamar Denébola' rescató a los inmigrantes, todos ellos al parecer mayores de edad, poco antes de las 23:30 horas de ayer, y media hora después viajaba en dirección a puerto.

La jornada de ayer se saldó con el rescate de un total de 116 inmigrantes como consecuencia de la detección e interceptación en la costa almeriense de siete pateras, gracias a un dispositivo conjunto formado por embarcaciones de Salvamento Marítimo y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Thursday, 4 June 2009

130 'sin papeles' arriban en 48 horas a Almería y Murcia

130 'sin papeles' arriban en 48 horas a Almería y Murcia

Hallado el cadáver de un varón de origen subsahariano a 42 millas de Cabo de Gata

AGENCIAS - Almería / Murcia - 03/06/2009

Dos meses se habían cumplido sin que ninguna patera o cayuco arribase a las costas españolas, cuando en sólo 48 horas han llegado a las costas de Almería y Murcia un total de 130 inmigrantes irregulares. Entre la madrugada del martes y la del miércoles tocaron suelo español nueve embarcaciones. La última llegada la protagonizaron 14 sin papeles de origen argelino en dos pateras en Murcia.

La primera de ellas, con ocho personas a bordo, todos varones y en aparente buen estado de salud, fue interceptada poco antes de las dos de esta madrugada por una embarcación de Vigilancia Aduanera, que la había localizado en las proximidades de Cabo de Gata. Fueron trasladados hasta el puerto de Cartagena. En la misma zona, fue avistada otra embarcación con siete ocupantes, dos de ellas mujeres embarazadas.

El grueso de extranjeros llegó en la jornada del martes: arribaron 116 personas en siete embarcaciones, según fuentes de Salvamento Marítimo a Almería.

A las tres pateras interceptadas en la tarde del martes por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil a pocas millas de Cabo de Gata (Almería), en la que viajaban 48 argelinos, hay que añadir otras cuatro con 68 personas a bordo, entre ellas algunos menores, que fueron rescatadas por ambos servicios durante las últimas horas del día.

Según Salvamento Marítimo las 68 personas han llegado en buen estado de salud al puerto pesquero de Almería, donde les esperaba un dispositivo de Cruz Roja y Policía Nacional. La primera embarcación, con trece inmigrantes a bordo, fue localizada a 9 millas al sur de Cabo de Gata, mientras que otras dos, que permanecían juntas, se encontraban a 4 millas al sureste de dicho punto, con 35 inmigrntes a bordo entre ambas.

En esta primera operación participaron la embarcación Salvamar Denébola y el helicóptero Helimer 207, de Salvamento Marítimo, así como la embarcción Río Almanzora de la Guardia Civil, que han rescatado a los inmigrantes.

Un cadáver en el mar

El cadáver de un varón adulto, al parecer de origen subsahariano, ha sido encontrado hoy flotando en aguas de Cabo de Gata por un buque mercante que navegaba a 42 millas del litoral, según informaron a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El cuerpo, que todo apunta a que podría llevar varios días en el mar dado el avanzado estado de descomposición que presentaba, fue avistado por la tripulación del barco, de bandera liberiana, que dio aviso a efectivos de Salvamento Marítimo.

La Guardia Civil trasladó el cadáver hasta el puerto de Garrucha (Almería), donde, tras informar a la autoridad judicial, será puesto a disposición del Instituto de Medicina Legal para la práctica de la autopsia y la identificación ya que no portaba documentos.

Immigrazione: sbarco in Calabria

Immigrazione: sbarco in Calabria

Turchi e iracheni in settanta su natante
03/06/2009 10:40
(ANSA) - REGGIO CALABRIA, 3 GIU - Erano complessivamente 70 gli immigrati turchi e iracheni che hanno raggiunto nella notte le coste calabre su un'imbarcazione. Ventisei stranieri sono stati rintracciati e bloccati dai finanzieri mentre gli altri vengono ricercati. Gli immigrati sono stati sentiti da GdF, carabinieri e polizia. Dal loro racconto si e' appreso che il viaggio e' durato 2 giorni. Al momento dello sbarco a Stignano le condizioni del mare erano pessime per il forte vento e la pioggia.

Tuesday, 2 June 2009

action collective: Une gestion « concertée » de flux migratoires au détriment des droits des migrants

GISTI - Une gestion « concertée » de flux migratoires au détriment des droits des migrants

Les associations appellent les députés à refuser les accords de « gestion concertée » soumis à leur vote le 14 mai

L’Assemblée nationale examinera ce jeudi 14 mai quatre projets de lois autorisant l’approbation des accords relatifs « à la gestion concertée des flux migratoires et au codéveloppement » entre la France et la Tunisie, la République du Congo (Congo-Brazzaville), le Bénin et le Sénégal.

Ce n’est pas la première fois que le Parlement se penche sur de tels accords. Le premier du genre, avec le Gabon, est entré en vigueur le 1er septembre 2008. Ce ne sera pas non plus la dernière : d’autres accords ont été signés mais ne sont pas encore examinés (Cap Vert, Ile Maurice, Burkina Faso), ou bien sont en cours de négociation (Mali, Cameroun, Haïti, Philippines, Egypte). La France s’est fixé pour objectif d’en conclure sept par an d’ici 2011.

Les accords de gestion « concertée » des flux migratoires comprennent trois volets :

* des possibilités de « migration légale » extrêmement limitées et déjà prévues par les dispositifs de droit commun ;

* la lutte contre l’immigration irrégulière, avec des clauses par lesquelles les Etats s’engagent à réadmettre leurs propres ressortissants en situation irrégulière voire, pour certains (Gabon, Congo, Bénin), les ressortissants de pays tiers ayant transité par leur territoire ;

* une politique présentée comme “ambitieuse” en matière de « développement solidaire », mais entièrement subordonnée à la collaboration des pays concernés à la lutte contre l’immigration « illégale ».

Outre que ces accords sont déséquilibrés, conclus essentiellement à l’avantage de la France pour servir ses objectifs de renforcement des contrôles migratoires, ils portent en eux des risques importants de violation des droits des migrants. Le volet consacré à la réadmission des personnes en situation irrégulière soulève les plus grandes inquiétudes : les modalités prévues pour « établir » soit la nationalité de personnes à expulser, soit le transit par le territoire des Etats parties, permettent le renvoi de personnes vers des pays qu’elles ne connaissent pas, sans garantie suffisante de respect des droits fondamentaux. Il existe en outre un risque important de refoulement vers un pays où les droits fondamentaux pourraient être bafoués en violation de l’article 3 de la Convention européenne des droits de l’Homme.

Nous savons aujourd’hui que ces risques sont réels : la mise en œuvre des accords signés par l’Italie avec la Libye, la Tunisie et l’Egypte et ceux signés par l’Espagne, avec des pays d’Afrique subsaharienne (dans le cadre de son « plan Afrique ») a déjà conduit à des renvois massifs et à de graves atteintes aux droits des migrants régulièrement dénoncées par des ONG de défense des droits de l’homme.

En 2008, Amnesty international a rendu public un rapport sur la situation dramatique de migrants expulsés depuis l’Espagne vers la Mauritanie, en exécution d’un accord de réadmission signé en 2003 : pratiques de détention prolongée, mauvais traitements, absence de procédure équitable du droit d’asile, renvoi des mineurs isolés, etc.

Quant au « développement solidaire », il est inacceptable de subordonner l’aide au développement à la « maîtrise des flux migratoires » au prétexte d’un lien de cause à effet, par ailleurs nullement démontré, entre développement et baisse des migrations.

Nous demandons aux membres de l’Assemblée nationale de procéder à un examen approfondi des implications, des conséquences et des risques que font peser ces accords tant sur les droits des personnes que sur les sociétés civiles des pays concernés.

Un tel examen ne pourra conduire qu’à refuser l’approbation de ces accords le 14 mai prochain.
Mardi 12 mai 2009

Organisations signataires : Act-Up Paris, Association des réfugiés sans frontières (ARSF - Cameroun), Association des travailleurs maghrébins de France (ATMF), La Cimade, Collectif Haïti France, Fédération des Tunisiens pour une citoyenneté des deux rives (FTCR), Gisti, Mrap, Plateforme d’associations franco-haïtiennes, Union des associations latino-américaines en France, Un monde Avenir (Cameroun).